>
Crónica
Ruta Fontes do Sil, La Cueta.
“Os Sendeiros de Foz” visitamos el recóndito pueblo de LA CUETA, ubicado en la comarca de Babia, León, es conocido por ser el pueblo más alto de la provincia -1442 m. de altitud. Seguimos nuestra ruta hacia las Fuentes del Río Sil. En ligero ascenso, vamos avanzando por pequeños senderos. Hay que permanecer atento para no descender demasiado hacia el valle. Seguimos a media ladera y el objetivo es rodear por el sur el Pico Cuetalbo. Se puede escuchar el sonido de la naturaleza en todo su esplendor, nos acompaña un lindo día, con una brisa de viento refrescante que nos permite disfrutar de estos ambientes. Pasamos la majada de Cuetalvo y llegamos al nacimiento, Fuentes del Río Sil, a los pies de Peña Orniz, 2.191 m. , desde esta cima ( que hoy no subimos) se obtiene un entorno montañoso espectacular con vistas panorámicas del Parque Natural de Somiedo y de la Cordillera Cantábrica; pero si nos deleitamos y nos mojamos del agua de esos manantiales que confluyen para dar origen al cauce del Río que pasa por las comarcas de León, Orense y llega hasta Lugo, y que en la época de los romanos recibió el sobrenombre de “ el río de las arenas de oro”, y ahora forma parte de la Reserva de la Biosfera de Babia, espacio natural protegido. El regreso lo hacemos por el Valle del Sil, dirigiéndonos al Valle de Tremeo , donde comemos el bocata, nos hidratamos, y descansamos para antes de continuar camino, hacer alguna foto de los alrededores. Agarramos el sendero, combinado de tierra y hierba, que nos permite ascender al Collado de la Cueña, desde donde obtenemos una vista privilegiada del sendero que viene de Torre de Babia a la Laguna de Las Verdes, y contemplar al fondo el pueblín de Huergas de Babia, y como no el Pico Montigüero. La Laguna de las Verdes, de belleza sorprendente, es una laguna glaciar ubicada a unos 5 km al norte de Torre de Babia. Es un lugar de gran valor paisajístico y ecológico. Llamada de las Verdes por la abundante vegetación de algas verdes que la inunda. Su cubierta vegetal solo se mantiene unos meses en verano, ya que por su ubicación no sobrevive al duro invierno. Y desde hace años su fondo se está cubriendo de piedras- rocas, por lo que está en su mayor parte colmatada. Retrocedemos para bajar al valle y tomar el descenso por la parte izquierda del Río Sil, un sendero estrecho y pedregoso que haciéndolo con cuidado y despacio, con la buena climatología que nos acompaña lo bajamos sin problemas, permitiéndonos cerrar el recorrido circular para llegar de nuevo a La Cueta y refrescarnos en el río y el Bar- Restaurante. Ruta muy completa: valles, majadas, senderos, ríos, collados y vistas espectaculares. Toca al final compartir una sabrosa comida con la gastronomía típica de la comarca, en el Bar- Restaurante de La Cueta, atendido por los lugareños entrañables que se vuelcan con los visitantes. Si, definitivamente vale la pena vivir y compartir dos días felices con compañeros. La experiencia de la felicidad compartida con amigos y colegas fortalece los lazos, crea recuerdos alegres y duraderos, y contribuye al bienestar emocional tanto individual como grupal.
Una vez más mil gracias al amigo
Sebastián por esta magnífica
crónica.
Un saludo.
Hasta la próxima.
Sebastián.